SPEAKERS Y DELEGADOS

MARTIN ELBOURNE
Main booker de Glastonbury, Director creativo y co-fundador de The Great Escape. Co-fundador con Peter Gabriel del Womad Festival, y fundador del DMZ Peace Train Music Festival de Sur Corea.
Martin comenzó su trabajo de booking de bandas cuando estaba en la universidad en Bristol, 1977. Administró conciertos locales, fundó un sello discográfico y una revista. En 1982 Martin co-promocionó el primer Womad Festival. De ahí en adelante se mudó a Londres y consiguió un trabajo en Rough Trade. Martin ha trabajado con muchas bandas trascencentales del indie tales como The Smiths, New Order, The Fall y Sisrters of Mercy.
Martin started booking bands when he was at college in Bristol, 1977. He ran local gigs, set up a record label and magazine. In 1982, Martin co-promoted the first Womad Festival. He then moved to London and got a job with Rough Trade in their agency division. Martin worked with many cool indie bands including The Smiths, New Order, The Fall, Sisters Of Mercy.

JUSTIN MOSHKEVICH
Proveniente de Lima, Perú y egresado summa cum laude de Berklee College of Music en la carrera doble de Producción e Ingeniería Musical, y Composición para Películas.
Sus créditos de mezcla de música para cine y TV incluyen proyectos para Warner Brothers, Fox Searchlight, The Walt Disney Company, Lionsgate, Relativity Films, Pixar, Sony Pictures, ABC y Universal, entre otros, siendo una de las películas más destacadas donde participó La la land. Ganador del Grammy y Latin Grammy.
His credits of mixing music for cinema and TV include projects for Warner Brothers, Fox Searchlight, Walt Disney Company, Lionsgate, Relativity Films, Pixar, Sony Pictures, ABC and Universal, among others, being La La Land one of the most outstanding movies where he has participated.

BRYN ORMROD
Bryn es un experimentado profesional de las artes con más de 25 años de experiencia en el sector de Industrias Creativas. Trabaja en el renombrado Barbican Centre de Londres, además de ejercer como Productor Creativo en los festivales internacionales de Edinburgh y Melbourne, curando programas musicales que incluyen una gran variedad de estilos tales como el world, jazz, electrónica, folk, Avant-garde, rock y música clásica contemporánea

GABRIEL FLORENZ
Nacido en Berkeley, California, y criado en Central Mexico, es Artista Fundador y Director del Pioneer Works de Brooklyn, New York. En su cargo, Florenz supervisa la programación artística, la asociación institucional, y las operaciones de la institución. Entre sus proyectos curatoriales se incluyen Anthony McCall: Solid Light Works (2018); Willie Stewart and Brent Stewart: Grand Ole Opera (2017); The Time Capsules of Ant Farm y LST: The Present Is the Form of All Life (2016); Derrick Adams: ON (2016). Dirigió recientemente el lanzamiento de un nuevo sello musical bajo el nombre de Pioneer Worls Press.

FERNANDA CASTILLO
Actriz del Institut del Teatre de la Diputació de Barcelona, postgrado en gestión cultural en la U. de Barcelona. Se ha desempeñado en cargos de gestión y administración en cultura en instituciones como el Consejo Nac. de la Cultura y las Artes siendo Coordinadora de Programación Artística, Jefa de Coordinación Regional y Jefa de Gabinete del Ministro, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC); el Centro Cultural Matucana 100; y la Sala Beckett en Barcelona. Actualmente es Directora de Educación, Programación y Extensión de Fundación CorpArtes.

COCO EKE
Manager del sello Bad Apples Music, discográfica dirigida por aborígenes fundada por Briggs para crear y nutrir la Excelencia Negra en la industria musical. Coco está haciendo crecer este sello a través de la realización de grandes eventos, entrecruzamiento de géneros y desarrollo de servicios internos para su catálogo. Con experiencia en marketing dentro de los eventos deportivos más grandes de Australia, la recaudación de fondos y la gobernación dentro de organizaciones de arte comunitario. Ha administrado los catálogos del sello de Philly, Birds y ha trabajado con Blue Max Music administrando A.B. Original.
Coco Eke is the label manager at Bad Apples Music, an Aboriginal owned record label established by Briggs to create and nurture Black Excellence in the music industry. Coco is driving growth at the label as it reaches outwards, hosting major events, crossing genres and developing in-house services for the roster. Her background is in marketing and events in Australia’s biggest sporting codes, and fundraising and governance within community arts organisations. Coco has managed the labels roster of Philly, Birdz and worked with Blue Max Music managing A.B. Original.

ANDREW STONE
Andrew Stone es el director de Chugg Music, la división discográfica, publicitaria y administrativa de Chugg Entertainment. Dentro de su clientela se incluye Sheppard, Megan Washington, The Griswolds, Avalanche City, Deep Sea Arcade, y Lime Cordiale, quienes han sido nominados y ganado múltiples premios ARIA, como también discos número 1 en Australia y Nueva Zelanda
Andrew es miembro de la Asociación Australiana de Discográficas Independientes (AIR en inglés), y es miembro ejecutivo de la Asociación Australiana de Artistas y Managers (AAM en inglés).
Andrew is a board member of the Australia Independent Record Label’s Association (AIR) and an Executive member of the Australian Association of Artist Managers (AAM).

JOSÉ MAZA
Cursó los estudios de ingeniería y astronomía en la Universidad de Chile y luego obtuvo el grado de Magíster y Doctorado en la Universidad de Toronto, Canadá, ambos con mención en Astrofísica.
Aparte de ser profesor titular de la Universidad de Chile desde 1987 y Director del Departamento de Astronomía de dicha universidad, José Maza fue parte del grupo de investigadores del proyecto Calán-Tololo, investigación clave en el descubrimiento de la aceleración del universo y de la existencia de un nuevo componente de energía oscura que constituye el 70% de toda la energía del Universo, investigación clave que constituyó la base para que Brian Schmidt y Saul Perlmutter ganaran el Premio Nobel de Física el año 2011. Fue galardonado con el premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999.
Besides being an associate professor at University of Chile from 1987 and Director of the Astronomy Department at the same institution since 2000, José Maza was part of a group of researchers from the Calan-Tololo project, a crucial investigation in the discovery of the universe’s acceleration and the existence of a new component of dark energy that constitutes the 70% of all the energy in the Universe. This investigation allowed Brian Schmidt and Saul Perlmutter to win the Nobel Price of Physics in 2011, when they based their investigation on dark energy on that discovery. In 1999, Jose Maza was awarded the Exact Science National Price.

SHAUN BRONSTEIN
Shaun comenzó su carrera en la música con DKD Entertainment, trabajando para los sellos discográficos Last Gang, Indica, y Arts & Crafts International. Después de mudarse a Londres, Reino Unido durante 2 años, donde pasó su tiempo tour managing y trabajando para el promotor de conciertos Eat Your Own Ears, Shaun regresó a Montreal y se convirtió en socio de la compañía de management y producción de artistas, Danagement. Esto le ha brindado la oportunidad de trabajar con una gran cantidad de talentos canadienses, incluyendo The Besnard Lakes, Suuns, Timber Timbre, Sarah Neufeld, Graham Van Pelt, La Force, Así Owls, Jessica Moss, Jerusalem In My Heart y Yamantaka // Sonic Titan.

NICOLE L´HULLIER
Artista transdisciplinaria de Santiago, Chile. Actualmente reside en Boston como estudiante de PHD e investigadora en el MIT Media Lab, en el grupo Opera of the Future. Su trabajo explora la experiencia del espacio, la percepción y la relación entre sonido y espacio, basada en la idea de sonido como una construcción material de espacios, identidad, y agencia. Nicole es también parte del MIT Media Lab Space Exploration Initiative, donde explora posibles formas de experimentación e implicancias del arte, la expresión y la cultura de los seres humanos una vez migrados al espacio exterior. También es músico, baterista y toca el sintetizador en el dúo de pop espacial Breaking Forms.

KATIE BESGROVE
Katie es la copropietaria de Look Out Kid, una compañía de gestión de música y artistas que trabaja con Courtney Barnett, Sarah Blasko y Jen Cloher. Es también la fundadora y administradora general de Barely Dressed Records, un sello que hace lanzamientos musicales de Gold Class, Jess Ribeiro, Jack Ladder y muchos otros. Katie comenzó su carrera en la industria como abogada en práctica, especializada en el área de derecho musical y entretenimiento. Habiendo previamente trabajado en Media Arts Lawyers y Studio Legal, ha representado artistas, managers, productores, discográficas, distribuidores musicales y dueños de festivales. Katie es actualmente la directora en el equipo de la Asociación Australiana de Sellos Discográficos, y es además miembro del Comité Directivo de la Oficina de Desarrollo Musical de Victoria.

SERGIO MARTIN
Astrónomo operador de ALMA. Sergio ha trabajado en las operaciones de las más grandes instalaciones milimétricas/submilimétricas, tales como el IRAM 30m en España, el SMA en Hawaii y la NOEMA en los Alpes franceses. Su principal campo de estudio es la evolución astroquímica de núcleos galácticos, y más recientemente el origen de la vida a través del estudio de moléculas orgánicas complejas en el espacio.

RICARDO LIRA ARAYA
Arquitecto, Músico y Gestor Cultural, se ha desempeñado como consultor para la elaboración de políticas públicas culturales para el sector creativo. Estuvo a cargo de la Secretaría de Fomento a la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Recientemente se desempeñó como asesor de los Ministerios de Cultura y de Ciencia y Tecnología para el Gobierno de Costa Rica, lo que logró que este postulado se incorporara en la Política de Integración Cultural Centroamericana.
Architect, Musician, Cultural Manager, has worked as a consultor for the making of cultural public policies for the creative sector. Oversaw the Secretary of Music Promotion from the Ministry of Cultures, Arts and Heritage. Recently worked as an advisor in the Ministry of Culture and Ministry of Science and Technology for the government of Costa Rica, which made him part of the Central America Policy of Cultural Integration.

Cecilia Sanhueza
Licenciada en historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Etnohistoria de la Universidad de Chile y doctora en historia con mención en Estudios Andinos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Extensa experiencia en trabajo docente e investigación en temas tales como transformaciones de la cultura y la sociedad andina, la etnohistoria y arqueología del espacio y el paisaje. Ha incursionado también en trabajos editoriales como editora de revistas especializadas en ciencias sociales y ha participado en la gestión cultural y patrimonial de instituciones como el museo de San Pedro de Atacama.
Graduated from History at the Pontifical Catholic University of Chile, master in Etnohistory at University of Chile and PHD in History at the Pontifical Catholic University of Peru. Broad experience as head teacher and researcher on diverse subjects like the transformation of Andean culture and society, ethnohistory and archeology of space and landscapes. Has also incised in editorial work as an editor of specialized Social Sciences journals and has participates in the management of cultural and patrimonial agencies like the museum of San Pedro de Atacama.

GERALDINE ABARCA CARIMAN
Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación, Magister en Educación Intercultural Bilingüe (Mapudungun). Ha desarrollado estudios de carácter etnográfico, para la implementación de propuestas de fortalecimiento lingüístico, cultural y en temáticas de infancia e interculturalidad. Se desempeña como consultora externa para organismos como UNESCO, PNUD, UNICEF y Ministerios. Dicta clases de “Interculturalidad y Educación” en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Kindergarden Educator, Bachelor of Education, Master in Bilingual Intercultural Education (Mapudungun). Has developed studies on ethnography and in the implementation of linguistical, cultural, infancy, and intercultural strengthening proposals. Works as an external advisor for organisms such as UNESCO, PNUD, UNICEF and Ministries. Dictates the class of “Interculturality and Education” at the Pontifical Catholic University of Chile.

NICOLAS LIRA
Estudio Ciencias de la Materia en la Universidad de Paris 7 – Denis Diderot entre 2001 y 2005, tomando siempre las especialidades de astronomía. Luego se alejó de la ciencia durante casi 7 años, periodo durante el que se dedicó a emprender, viajar y tomar distintos cursos. Finalmente ingresó a estudiar periodismo en la Universidad de las Artes y las Comunicaciones (Uniacc) en Santiago, Chile, de donde egresó en 2013. Realizó su práctica profesional y sus primeros trabajos en Canal 13. Finalmente, a fines de 2013 ingresó a trabajar en el Departamento de Comunicaciones y Educación de ALMA, dónde por fin pudo combinar sus dos pasiones: la comunicación y la astronomía.

BÁRBARA VELASCO
Coordinadora Nacional del Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, la Artes y el Patrimonio. Licenciada en Antropología Social de la Universidad de Chile, Máster en Comunicación de la Universidad Austral de Chile. Posee más de 10 años de desempeño en el servicio público vinculada al sector cultural y creativo. Actualmente su misión está enfocada en el desarrollo de políticas públicas transversales que permitan fortalecer y fomentar al sector artesanal chileno.

CLAUDIO MERCADO
Licenciado en Antropología con mención en Arqueología, y magíster en Musicología, ambos obtenidos en la Universidad de Chile. Ha participado en numerosos proyectos de arqueología, antropología y etnomusicología, centrando sus investigaciones en la zona central de Chile y en las comunidades indígenas del alto Loa, norte de Chile. Es autor de varios libros y videos documentales, todos ellos relacionados a la investigación etnomusicológica. Es creador del Archivo de Música Indígena y del Archivo de Videos Etnográficos del Museo Chileno de Arte Precolombino, donde trabaja como coordinador del Área Audiovisual.
Bachelor in Anthropology with mention in Archeology, and master in Musicology, both degrees obtained at University of Chile. Has participated in numerous projects of archeology, anthropology and ethnomusicology, focusing his investigations in the central territories of Chile and in the indigenous communities from Alto Loa, North of Chile. He is the author of a variety of books and documentaries, all of them related with ethnomusicology. He is the creator of the Indigenous Music Archive and the Archive of Ethnographic Videos of the Pre-Columbian Museum of Arts, where he works as a coordinator in the Audiovisual Area.

JOSÉ BERENGUER
Licenciado en Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Chile en 1975, y Ph.D. en Antropología en la Universidad de Illinois. Sirvió como profesor del departamento de Antropología de la Universidad de Chile entre 1978 y 1982, y después, en el Instituto de Antropología Otavaleó de Ecuador. Actualmente sostiene la posición de curador en jefe del Museo Chileno de Arte Precolombino, donde ha curado alrededor de 30 exhibiciones, editado más de 20 catálogos de exhibición y liderado la revista científica de la institución por más de 30 años.

DIJANA LAKUS
Experimentada manager y promotora musical de Croacia. Ha sido manager de uno de las bandas punk más exitosas de Croacia, Overflow, y ha trabajado como relacionadora pública en dos festivales en Croacia: Outlook y Dimensions. Actualmente reside en Londres y trabaja con Glastonbury y otros numerosos proyectos en la industria musical.

JOEL POBLETE
Periodista y crítico de cine, ex presidente del Círculo de Críticos de Arte de Chile. Ha colaborado con diversos medios, incluyendo artículos y entrevistas El Mercurio y La Tercera, y revistas como Capital (Chile) y Godard! (Perú). Es uno de los fundadores de Mabuse.cl, donde ha sido redactor y crítico. Desde 2007 ha sido productor de contenidos para el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC), donde además es uno de los programadores de la Competencia Talento Nacional destinada a los cortometrajes chilenos.

SABRINA ROBERTSON
Sabrina Robertson se unió al Native Tongue Music Publishing como miembro interino en 2011. Ahora, como Manager Creativa, trabaja muy de cerca con el equipo de A&R/Creative y el General Manager. Cuando no está en la oficina, se dedica a dirigir la compañía de management y publicidad, Maths & Magic, además de ser la manager actual del músico Alexander Biggs.

ENRIQUE RIVERA
Investigador y realizador audiovisual. Cursó sus estudios de realización cinematográfica en la Escuela de Cine de Chile y en la Universidad de Chile. Es uno de los fundadores de la Galería PERSONA. Sus investigaciones tratan sobre la condición humana en el siglo 21. Ha sido residente en el centro de arte y medios tecnológicos ZKM de Karlsruhe, Alemania. Actualmente es director de la Bienal de Artes Mediales de Chile.

MAGGIE COLLINS
Maggie Collins es programadora de festivales, manager de artistas y locutora de radio. Ella es la dueña del Morning Belle, una compañía de servicios musicales bajo la cual ella ostenta la posición de Programadora Ejecutiva para BIGSOUND en Brisbane, además de ser la manager de DZ Deathrays, la banda de party-thrash ganadora del premio multi-ARIA. Con su rol en radios, fue directora musical en 4ZZZ antes de transformarse en triple t, donde fue por 6 años ejerció de presentadora. Ahora presenta y produce varios shows a través de triple j Unearthed y Double J.

GLENN DICKIE
Glenn Dickie es actualmente el Productor de Exportación Musical para SOUNDS AUSTRALIA, donde trabaja en eventos de showcasing y networking a través de una gran variedad de conferencias internacionales de música tales como South by Southwest (Austin, USA), Jazzahead (Bremen, Alemania), Primavera (Barcelona, España), y The Great Escape (Brighton, UK), entre otros.
Glenn ha pasado cerca de 13 años en EMI Music Australia trabajando en A&R, promoción y marketing con un grupo de diversos artistas tales como JET, Katy Perry, Oh Mercy, Lilly Allen, Miami Horror, Ricki-Le, You Am I y Sigur Ros, y también ha pasado 12 años al aire en la estación 3 Triple R de la Community Radio de Melbourne.
Glenn spent nearly 13 years at EMI Music Australia working in A&R, Promotions and Marketing with a diverse set of artists such as JET, Katy Perry, Oh Mercy, Lily Allen, Miami Horror, Ricki-Lee, You Am I and Sigur Ros, and also has spent 12 years on air at Melbourne Community Radio station 3 Triple R

JOSHUA OLSON
Joshua ha pasado 15 años en Hillsong Music trabajando en marketing, promociones, operaciones y ventas. Ha tenido un fuerte focus en el desarrollo de la presencia de artistas en social media, eventos y plataformas digitales para construir una base de consumidores altamente comprometida. Su aproximación única al desarrollo del engagement multi-plataforma ha ayudado a levantar una audiencia global para los artistas de Hillsong.

MILLIE MILGATE
Como productora ejecutiva de SOUNDS AUSTRALIA, Millie es responsable de la promoción de la música australiana en eventos musicales internacionales clave. Ha sido instrumental en el crecimiento de la música australiana en el mundo, habiendo supervisado la actividad de marketing, networking y showcasing de 63 diferentes eventos en 58 ciudades, en alrededor de 21 países desde 2009.
Con más de 10 años de experiencia en la gestión de artistas y booking de venues, en 2011fue honrada con el premio “SMAC of Year” de la radio FBi de Sydney, en reconocimiento de sus esfuerzos con los músicos australianos a nivel internacional. Millie fue incluida en la lista AMID ‘POWER 50’ como una de las personas más poderosas de la industria musical australiana desde su incepción en 2012, y en el año 2018 fue invitada a ser una de las 5 jueces australianas de Eurovision.
With over a decade’s worth of experience in artist management and booking venues, in 2011 was honoured by Sydney’s FBi Radio Station with the «SMAC of Year” Award, in recognition of her efforts with Australian musicians internationally. Millie has placed in the AMID ‘POWER 50’ list of the top 50 most powerful people in the Australian music industry since its inception in 2012 and in 2018 was invited to be one of the 5 Australian judges for Eurovision.

Carmen Barahona
Fundadora y directora creativa de festival En Órbita, promotora de conciertos, Curadora innata, curiosa buscadora de ideas. A través del festival, ha colaborado en el desarrollo y dirección de proyectos con diversos artistas y para el mismo festival.

IGNACIO PEREZ
B.M de la Escuela Moderna de Música en Composición y Arreglos de Música Popular, Santiago, Chile; y B.M en Film Scoring del Berklee Collegue of Music, Boston, E.E.U.U. Con vasta experiencia en composición y producción musical para cine y televisión (“Una Mujer Fantástica”; “Princesita”); campañas publicitarias (Campaña Renault “Nómades” para España y Portugal; Campaña de Navidad Coca-Cola, España); y videos corporativos (Viña Santa Rita; 125 años de la Universidad Católica), este versátil productor y compositor destaca también por sus incursiones en docencia en la Escuela Moderna de Música, la Universidad de Chile y Globomedia, en Madrid. En 2017 ganó el premio platino en la categoría mejor música original para la película “Rara”.

Joel Byrne
Joel Byrne has spent the last 12 or so years travelling around Australia and the rest of the world singing and playing guitar in Adelaide rock band Wolf & Cub. As the founder and main songwriter for this act, he brings a wealth of experience and industry knowledge to his other role as Industry Development Coordinator at Music SA and co-director of Sundial Productions. Sundial’s current roster includes Adelaide act Heaps Good Friends.

FELIPE MELLA